La elección de la compostera
Comerciales vs. auto-construidas
La compostera es simplemente un facilitador de la práctica, es un recipiente donde se descomponen todos los residuos orgánicos que vamos depositando. El recipiente puede ser metálico, de madera o de plástico, pero si o si debe poseer estas características para que tengamos éxito con nuestro compost;
- Barrera física (evitar el ingreso de animales)
- Drenaje de lixiviados
- Aireación
- Ventilación (no puede ser hermética)
En algunos casos cuando se dispone de un jardín o parque grande, el compostaje se puede realizar directamente sobre el suelo. En cambio, cuando los volúmenes a compostar son de medianos a bajos y se cuenta con poco espacio o bien cuando se quiere cuidar el aspecto estético, utilizar una compostera es lo ideal.
La elección de la compostera ideal para cada hogar va a depender del material que queramos usar, el espacio disponible, el número de integrantes y sus hábitos de consumo.
No se recomienda exponer la compostera a temperaturas elevadas ni al rayo directo del sol durante un tiempo prolongado. La compostera puede llegar a temperaturas elevadas, reduciendo la disponibilidad de oxígeno, matando a las lombrices y perjudicando el proceso de compostaje.
A continuación, se presentan algunas ventajas y desventajas entre composteras comerciales y artesanales auto-construidas.
Auto-construcción
Hay numerosas maneras de construir un artefacto que nos ayude a compostar de manera limpia, efectiva y segura.
¡Algunas ideas!

Si te interesa lo que hacemos te invitamos a seguirnos en Instagram (@rumbocircular), //www.instagram.com/rumbocircular/ donde vas a encontrar datos interesantes sobre economía circular, residuos orgánicos, compost y alternativas amigables con el medioambiente.
¡Hasta el Próximo Blog!